
Onomástica de Sant Jordi (San Jorge), Dia del Libro y de la Rosa.
La fiesta del libro empezó a celebrarse el 7 de octubre de 1926 en conmemoración del nacimiento de Miguel de Cervantes, a instancias del escritor valenciano, residente en Barcelona, Vicenç Clavel Andrés.
La coincidencia del Dia del Libro con la Festividad de Sant Jordi,no tiene nada que ver con el santo, pues en 1930, se cambió la fecha al 23 de abril, por ser el dia en que falleció Cervantes.
El nombre de Jordi, viene del griego y significa "agricultor, que trabaja la tierra". Todos los historiadores y escritores de libros de santos coinciden en que fué un soldado romano, nacido en el siglo III en Turkia y que falleció a principios del IV en la ciudad de Lod (Israel).

Cuenta la leyenda, que en un lago de esta ciudad
(Lod), vivia un dragón que tenia atemorizada a toda la población. Dicho animal exigia dos corderos diarios para alimentarse y asi no se aproximaria a ellos, los dejaria tranquilos, pero llegó el dia en que los ganaderos se quedaron casi sin ovejas y decidieron que se le entregaria una persona diaria,que seria elegida en un sorteo. Un buen dia le tocó "la suerte" a la hija del Rey, el cual lloraba y suplicaba porque era su única hija, y le ofrecia todo lo que quisiera a cambio de su vida, pero el monstruo no aceptó y cuando iba a comérsela, Sant Jordi la salvó, matándolo,y fué nombrado"Caballero"
La leyenda de Sant Jordi fué escrita por Santiago de la Vorágine, en su célebre obra del siglo XIII, "La Leyenda Dorada".
En ella, vemos que todos estamos llamados a ser "caballeros", no para salvar solamente a princesas, sino, para salvar a todas las personas que sufren en esta sociedad, y el "dragón", simboliza el mal de todo nuestro mundo.


Nosotros, los catalanes
creemos que esta leyenda
ocurrió, pero en un pueblo de Tarragona llamado Montblanc,por ese motivo aqui en Catalunya, Sant Jordi es el patrón de los enamorados.
Las calles y paseos se visten de fiesta, se llenan de paradas con libros y rosas que dan un aire alegre a la celebración. El hombre regala una rosa a la persona amada y ésta a su vez, le obsequia con un libro.
Si nos fijamos en el escudo que lleva el santo, en él, hay una cruz

Se calcula que más de 80 paises celebran el Dia del Libro, tan importante para Catalunya en esta fecha
23 D´Abril
ORACIO A SANT JORDI
Senyor sant Jordi,patró,cavaller sense por,guarda'ns sempredel crimde la guerra civil.Allibera'ns dels nostrespecatsd'avarícia i enveja,del dracde la ira i de l'odientre germans,de tot altre mal.Ajuda'ns a merèixerla paui salva la parlade la gentcatalana.Amén
7 comentarios:
Bonita leyenda y bonito dia para Catalunya y para todos los amantes de literatura en el mundo.
FEIÇ SANT JORDI PER A TOTOM.
Hola Sacri. Es cierto, no me acordaba de la festividad de San Jordi, tan importante para Cataluña. Cuenta que murió en las murallas de Nicomedia, decapitado...
Tu blog no es más simple, es diferente. Y, en todo caso, la simpleza, en muchas ocasiones, es más una virtud que un defecto.
Un saludo y encantado de conocerte.
Efectivamente caboblanco, murió frente a las murallas de Nicomedia en el año 303.
Gracias por darte este paseito por mi blog, espero que me visites mas veces y sobretodo gracias por tus gratificantes palabras.
Un saludo
Qué bien lo has hecho. He aprendido un montón de cosas. Gracias.
Eres estupenda !!
Chuff !!
¿ Que no la deje que vuelva al mar?
Pues...¡dame la mano!
Gracias por tu visita y por esta preciosa historia que nos regalas.
Saludos.
Gracias zenyzero, te hubiese gustado estar aqui en este dia, es impresionante!!
Un abrazo
Hola yole!!, que te de la mano?,
cuando la necesites la tendrás, no lo dudes, y me alegro que te haya gustado esta entrañable leyenda, como le digo a zenyzero, también te hubiese gustado vivir este fabuloso dia.
Espero vuelvas a visitarme, yo te seguiré de cerca.
Un abrazo
Publicar un comentario